
Favor proFEsional
Favor proFEsional
Ocupación vs. profesión: Transformando el trabajo en propósito divino
En este episodio, exploramos la diferencia entre una ocupación y una profesión, con ejemplos bíblicos que ilustran ambas. Discernimos cómo la Biblia valora el profesionalismo y examinamos el rol de la unción de Dios en transformar nuestra labor diaria en una asignación divina. Reflexionamos sobre cómo abrazar nuestro trabajo como una plataforma para el propósito de Dios y la importancia de trabajar con excelencia e integridad. Finalmente, motivamos a buscar la guía de Dios para convertir nuestra ocupación o profesión en una misión que sirva al Reino de Dios.
[00:00:00] Intro
[00:00:00]
[00:00:00] "Has visto a alguien hábil en su trabajo. Este servirá a los reyes en lugar de trabajar para la gente común." Eso es Proverbios 22:29 y es precisamente de lo que quiero hablar en este episodio: la diferencia entre una ocupación y una profesión. Y también vamos a ver algunos ejemplos bíblicos acerca de ambas.
[00:00:20] Ahora, si no lo habías pensado antes, déjame contarte que la Biblia tiene mucho que decir acerca del profesionalismo. Y por último, quiero que examinemos un poquito acerca de el papel que juega la unción de Dios en una profesión . Así que sin más preámbulo.
[00:00:34] Querido profesional, este es un podcast para compartir el favor de Dios sobre tu vida laboral mientras te hago un favor profesional. Aunque la fe sin obras es muerta, a veces hacemos nuestro trabajo y labor sin fe. De modo que mi deseo es inspirarnos, motivarnos y animarnos a crecer nuestra fe en medio de nuestro trabajo y entorno laboral.
[00:00:55] Gracias por escuchar.
[00:00:57] Definiendo Ocupación y Profesión
[00:00:57] Bueno, lo primero [00:01:00] es que para entender realmente la diferencia entre lo que es una ocupación o una profesión, lo primero que tenemos que hacer es definir ambas. Entonces, empecemos con lo que es una ocupación.
[00:01:11] Ocupación realmente suena como lo que tal vez típicamente lo asociamos con algo que nos mantiene ocupados. Y algo que nos mantiene ocupado es simplemente algo que hacemos, es una actividad. Cuando lo traemos al ámbito laboral entonces una ocupación es un empleo o un oficio que una persona realiza principalmente para ganarse la vida, o sea, para poder cubrir sus gastos de de su existencia.
[00:01:39] Ahora una ocupación se enfoca en tareas y deberes más que en una vocación elevada o un conocimiento especializado. Algunos ejemplos bíblicos de ocupaciones son aquellos como un pastor de ovejas, pescadores, o fabricantes de tiendas. Ahora sí, nosotros tal vez pensamos un poquito acerca [00:02:00] de las ocupaciones ahora nuestro presente. Pensemos en alguien como un cajero tanto en un restaurante como tal vez en una tienda. Te vas a encontrar con un cajero.
[00:02:10] Qué tal un trabajador de construcción? Un repartidor, tal vez de comida? Alguien que hace entregas a casas. Una ama de llaves puede ser una ocupación o un guardia de seguridad para solo nombrar algunos.
[00:02:23] Ahora, si nosotros comparamos esto a una profesión por definición, entonces entendemos que una profesión es una vocación que requiere conocimientos especializados. Requiere también de o de una formación formal y un compromiso con el desarrollo continuo. O sea, no se trata solo de las tareas, sino también de la actitud, la pericia, la ética y la dedicación a la excelencia.
[00:02:52] Entonces, un profesional realmente se compromete con lo que es la excelencia.
[00:02:58] Algunos ejemplos [00:03:00] bíblicos primero para nombrar algunos. Tenemos algunos maestros en la biblia. Tenemos profetas, sacerdotes o artesanos capacitados. O sea, lo estoy poniendo la categoría de profesión porque de alguna manera u otra, de algún modo necesitaban estas personas tener alguna formación o un conocimiento especializado para poder llevar a cabo sus tareas.
[00:03:23] Ahora, si nosotros pensamos en en el presente sobre algunas profesiones, típicamente el podemos nombrar gente como médicos, abogados, ingenieros, arquitectos o maestros. Y si piensas en cada uno de ellos, te vas a dar cuenta que cada uno necesita un conocimiento especial. Necesita una formación formal para poder desempeñar su trabajo.
[00:03:48] Si bien una ocupación es una manera de ganarse la vida. Una profesión también lo es, pero estamos diciendo que realmente el compromiso, la dedicación a la excelencia [00:04:00] es lo que realmente hace al profesional.
[00:04:03] Ahora, la diferencia clave entonces, para resumir, es que una ocupación a menudo se ve como un medio para un fin. El medio es el trabajo y el fin es para generar ingresos o ganarse la vida. Mientras que una profesión se impulsa por una combinación de habilidades, pasión y un sentido de propósito, entonces hay algo un poquito más profundo cuando hablamos acerca de un profesional.
[00:04:30] Ejemplos Bíblicos de Ocupaciones y Profesiones
[00:04:30] Si nos vamos entonces a examinar algunos ejemplos bíblicos, para empezar miremos algunas ocupaciones de la biblia. Ya nombramos algunos, pero ahora pongamos algunos nombres con aquellas ocupaciones.
[00:04:45] El primero que quiero destacar es el pastor de ovejas y uno de los pastores de ovejas más conocidos en la biblia es David. David, antes de ser rey, fue un pastor. Esa era su ocupación. Su ocupación consistía [00:05:00] de cuidar ovejas más precisamente cuidar las ovejas de su padre.
[00:05:05] Entonces eso es importante que lo reconozcamos, porque el punto clave al que realmente quiero que nosotros pensemos es que aunque él empezó con una ocupación humilde, Dios luego unge a David. Y entonces él tiene el valor, lo recibe más bien, es investido con el valor y la habilidad para enfrentarse a Goliat y eventualmente el poder liderar una nación.
[00:05:29] Ahora, algo curioso es que yo, una vez escuché a un pastor. Hablar acerca de David y todas las diferentes ocupaciones que que él desempeñó. Y una de ellas, David, fue un hombre, o sea, como de hacer delivery de hacer entregas porque David, antes de enfrentarse a Goliat, es aquel que su padre lo envía a llevarle comida a sus hermanos. Entonces, literalmente David estaba haciendo servicio a el campo, no a domicilio, pero al campo.
[00:05:55] Yo te animo que la próxima vez que tú leas acerca de la historia de David, tú te [00:06:00] enfoques en aquellos detalles o tal vez las diferentes narrativas acerca de las profesiones y también ocupaciones que él desempeñó.
[00:06:08] Ahora si vemos en el Nuevo Testamento, una ocupación que quiero destacar, porque fue muy conocida, muy es, es muy, realmente nombrada y en los ámbitos, cristianos también vemos que hacemos mucho paralelos con esta ocupación. Es la ocupación de pescadores. Y los tres pescadores más conocidos que tenemos en el Nuevo Testamento son Pedro, Santiago y Juan.
[00:06:34] Sabemos que Pedro es el discípulo que niega Jesús. Y Juan es el discípulo, o sea, el amado de Jesús. Y Santiago es hermano de Juan y él es la tercera persona dentro del círculo íntimo de Jesús. Ahora, estos discípulos eran pescadores de oficio antes que Jesús los llamara a ser pescadores de hombre.
[00:06:55] Para mí, lo interesante de ello es que tuvo que ser la dedicación a su ocupación, [00:07:00] al trabajo de su día a día que Jesús iba a utilizar este mismo lenguaje o este este mismo, o sea esa mis esta comparación para dejarle saber a ello el tipo de trabajo que iban a desempeñar dentro del reino de los cielos.
[00:07:13] Entonces, su ocupación como pescadores fue lo que a Jesús le dio las palabras indicadas para decirle, sabes que lo estoy llamando a ser pescadores de hombre. Yo me imagino que en algún momento ellos tuvieron que haber pensado esto no va a ser fácil porque la pesca no era un no una ocupación sencilla. Era un un trabajo arduo. Era algo que requería de mucho esfuerzo. Entonces yo me imagino que en algún momento alguien tuvo que hacer esa conexión de decir el reino de los cielos es semejante a que vamos a tener que pescar hombres. Va a ser algo, un poco difícil. Va a ser algo que va a requerir de mucho esfuerzo.
[00:07:54] El punto clave ahí es que su ocupación los preparó para la perseverancia [00:08:00] y dedicación necesarias en su ministerio. Pero fue su la unción que entonces Jesús, que Dios depositó en ellos, lo que hizo su llamado de algo superior.
[00:08:13] Ahora, si vamos ahora a examinar algunas profesiones en la biblia, hay dos que quiero destacar. La primera se encuentra en el antiguo testamento y es a nada más y nada menos que un artesano hábil. Ahora yo estoy colocando a esta persona dentro de la categoría de profesional porque no fue un artesano común. Estoy hablando de Bezalel es aquel que en Éxodo versículos 1 al 5, la Biblia nos cuenta que él fue elegido por Dios y fue lleno del espíritu de Dios y que lo dotó con sabiduría y habilidad para diseñar el tabernáculo.
[00:08:52] Entonces, para mí, el es una persona que tipifica un profesional, porque lo que el hizo, el diseño del [00:09:00] tabernáculo requirió de un conocimiento especializado. Requirió de un de algo más para el poder llevar a cabo su tarea. Entonces él nos fue simplemente un artesano. El el fue un, él fue hecho un diseñador. Su profesión como artesano era más que un trabajo. Fue su llamado y él fue empoderado por el espíritu santo para poder hacerlo.
[00:09:26] En el Nuevo Testamento hay una profesión también que quiero destacar, y es una que es un poco curiosa, porque estoy hablando de un médico. Y cuando hablo de médico, estoy hablando de nada más y nada menos que Lucas. Lucas, esa que él es el mismo el autor que escribió el evangelio según Lucas y también el libro de los Hechos. Y es que él era médico de profesión. Ahora sus relatos detallados de la vida y ministerio de Jesús van a reflejar tanto su [00:10:00] formación profesional como un llamado divino para documentar la verdad.
[00:10:04] Entonces, la próxima vez que tú estés leyendo el evangelio, según Lucas, yo te invito a que tú pongas atención, tal vez a aquellos detalles que pueden haber sido influenciado de la o sea, o influenciaron, la manera que le escribió. Porque al él ser un médico, o sea, esa preparación profesional lo llevó a relatar la historia de una manera singular o tal vez peculiar, diferente a la de a las otras tal vez versiones que tenemos de los evangelios.
[00:10:33] Lo mismo sucede con el libro de Hechos. Si le es allí, vas al contra, tal vez algunos detalles que te van a tal vez cuando medites y pienses en su profesión como médico entonces va a decir ah ja esto entonces es por, por lo cual tal vez se lo escribe o nos da más detalles acerca de ello.
[00:10:52] Entonces. Lo último que quiero realmente destacar es que el papel que juega entonces la [00:11:00] unción de Dios sobre nuestras profesiones o ocupaciones la unción de Dios transforma ocupaciones ordinarias en asignaciones dividas y profesiones en ministerios.
[00:11:12] El trabajo que tu haces día tras día realmente con la guianza de Dios, con la unción que Dios puede derramar sobre ti es lo que lo puede hacer de ella, tanto una asignación divina en el caso de una ocupación como un ministerio en el caso de una profesión. O sea, no sé si alguna vez has escuchada gente decir que su trabajo es su ministerio y no necesariamente porque están en la nómina de una iglesia, sino porque ellos realmente han decidido encontrar las maneras de como Dios a ellos lo usa en su ámbito laboral. Y es eso lo que precisamente transforma tu trabajo en una plataforma para el propósito de Dios.
[00:11:54] La Importancia de la Fe en el Profesionalismo
[00:11:54] Ahora lo siguiente en lo que quiero enfocarnos es en la importante importancia del [00:12:00] profesionalismo en nuestra fe o más bien dicho, digamos de cómo la fe influye nuestro profesionalismo.
[00:12:07] El concepto clave aquí es el siguiente. Es que el profesionalismo no se trata solo de tener un título o una educación formal. Es una actitud y un enfoque hacia el trabajo que refleja integridad, dedicación, y excelencia. Entonces, una persona puede tener un título y puede tener una educación formal y ser y no ser un profesional. No sé si tal vez tú has conocido alguna alguna persona así tiene tal vez el diploma. Tiene, tal vez tiene el título oficialmente, pero en en su carácter, en su actitud de la manera en que se comporta, tú te das cuenta que deja mucho que desear como profesional.
[00:12:52] Entonces es por eso que yo entonces digo, ser profesional implica ser diligente, ético y [00:13:00] comprometido. Y por último, es es alinearte a los estándares de Dios. Hay personas que desempeñan un trabajo, pero realmente no consideran el estándar de Dios, personas que tal vez hacen las cosas y la hacen con con iba a decir poco poca ética, pero hay personas que ni siquiera conocen o saben que es la ética dentro de su trabajo. Y y eso a veces sucede con con alguna persona que se llaman ser cristianos.
[00:13:29] Entonces, para nosotros decir que somos profesional. Profesionales. Consideremos que no se trata solamente de la educación o el título que tengamos, sino de aquella actitud que nosotros demostramos en todo lo que hacemos.
[00:13:44] Y esto me lleva a nosotros ahora a mirar algunos, eh, Proverbios sobre el profesionalismo. Recuerda que te dije que la biblia tiene mucho que decir acerca del profesionalismo, pero quiero destacar tres en este momento. El primero lo encontramos en Proverbios [00:14:00] 18, versículo 9, y dice así "El perezoso es tan malo como el que destruye las cosas." Osea, imagínate aquí se está comparando a una persona que es perezosa, una persona que, como a veces decimos, "bueno para nada" en una persona que destruye. Solo porque una persona no haga nada o es perezoso, cosa sea como que hace pocas cosas, no significa que no puede ser dañino en las cosas que hace o deja de hacer. Entonces allí tenemos que realmente reflejar que la o podemos realmente pensar que la diligencia y el trabajo duro son esenciales y la pereza lleva a la ruina. Literalmente eso es lo que lo que nos está dejando saber ese Proverbios.
[00:14:47] El siguiente, lo encontramos en Proverbios 12, versículo 24, y dice "Trabaja duro y serás un líder, se un flojo y serás un esclavo." [00:15:00] O sea, si tú realmente quieres ser un líder, entonces trabaja, trabaja duro, se una persona diligente en eh, una persona que realmente pone esfuerzo y esmero a todo lo que hace. Ahora si quieres ser un esclavo o en otras versiones, dice trabajar duro entonces se un flojo. Lamentablemente, nosotros muchas veces vemos que las personas que son muy poco aplicadas tanto o en estudio o en su trabajo en su ocupación, vemos que es una persona que terminan trabajando más duro y tienen que entonces hacer mucho trabajo, o sea que requiere más esfuerzo físico. Y es un principio bíblico. Esto no es suerte. Esto simplemente es la verdad que a la luz de la Biblia, nosotros encontramos. Entonces el profesionalismo y la diligencia son lo que te conducen al liderazgo y la influencia. Entonces, la próxima vez que tú, eh, quieras ascender como un l del tanto en tu trabajo o [00:16:00] en cualquier otro ámbito en el que tú te encuentres, yo te animo realmente a que pienses y y y ponga en práctica este principio, cómo tú puedes, eh, tal vez hacer un mayor esfuerzo y demostrar que eres una persona diligente y una persona que está dispuesto a trabajar duro. Eso es lo que te va a llevar a ti a ser líder.
[00:16:20] Por último, el proverbio 22, versículo uno, dice lo siguiente, "Elige una buena reputación sobre las muchas riquezas. Ser tenido en gran estima es mejor que la plata o el oro." ¡Wow!, o sea, a mí me encanta ese Proverbio, ese principio, porque aquí lo que nos deja ver es lo que realmente vale en una en una persona ahora mismo, aplicándolo en nuestras situaciones de trabajo, lo que realmente importa es tu reputación. Es la manera en que las otras demás personas piensan de tí o cómo es que tú te has dado a conocer a las demás personas tanto en hechos como en palabras. Y la Biblia nos dice que eso es [00:17:00] mejor que las muchas riquezas. Muchas veces hay personas que vemos que comprometen sus estándares o la o la ética o la integridad porque quieren adquirir riqueza. Sin embargo, aquí nos dice que mejor que las riquezas es la buena reputación y ser tenido en gran estima es mejor que la plata. Osea, ponle ahí lo que tú quieras, verdad? La cosa que tú más, eh, que tal vez tú más valoriza, tal vez la cosa que tú tengas a tu alcance que es de mayor valor. Lo que aquí no está diciendo es de que realmente ser tenido en buena estima que las personas tenga un buen concepto de ti es mejor que cualquier cosa que tú puedas valorar.
[00:17:40] Entonces para resumir el profesionalismo realmente mejora tu reputación. Y es algo que es literalmente invaluable. O sea, trata de ponerle un precio a a tu reputación cuando es buena, verdad?
[00:17:57] Aplicación Práctica y Motivación
[00:17:57] Y ahora para nosotros traer esto a la [00:18:00] aplicación práctica y cuál es la motivación que te quiero dar a ti primeramente. Tal vez tú dices okey, pues, cómo aplicó esto? O sea, cómo este entendimiento me ayuda a mi trabajo? O sea, para que para qué todo esto. Y lo primero que quiero decirte es de que abraces tu trabajo, ya sea una ocupación o una profesión, sin importar en dónde te encuentres en ese espectro. Abrasa tu trabajo. Abrasalo porque es una plataforma para el propósito de Dios sobre tu vida. Típicamente las personas tienden a pensar en el propósito de Dios o en hacer el ministerio. Ah, y lo reducen solamente a las cuatro paredes de la iglesia. Y realmente lo que nosotros tenemos que considerar es que en nuestro ámbito laboral en el lugar donde nosotros trabajamos, allí es donde tal vez Dios nos está llamando a hacer ministerio. Es allí donde Dios, realmente quiero usarnos y y realmente traer a realidad su propósito para con nosotros.
[00:18:59] Entonces, no te [00:19:00] limites solamente a buscar o a ver las oportunidades dentro de tu iglesia donde tú puedes, eh hacer o tal vez desempeñar el propósito de Dios. Es muy probable que tu llamado principal se encuentre en tu área laborar, en en tu trabajo, en o en tu ocupación o en tu profesión.
[00:19:17] Lo lo otro es de que realmente busca la unción de Dios. Osea, busca realmente que Dios, que el espíritu de Dios sea aquel que te haga sobresalir. Y que no sean solamente tus habilidades, sino que sea tu carácter, por lo cual la persona realmente te reconocen que las personas puedan cuando piensen en ti que cuando piensen en tu nombre, no solamente se sorprendan por tu rendimiento, pero sino que realmente tengan un aspecto positivo de ti como persona.
[00:19:48] Yo siempre considero que, independientemente de mi rendimiento, casi que lo más importante para mí es que las personas puedan disfrutar trabajar conmigo. O sea, a mí me interesa dar un buen rendimiento. Me [00:20:00] interesa dar buenos resultados en todo lo que hago. Pero para mí es importante que después de cada interacción conmigo, las personas puedan decir wow, me gustaría trabajar con ella otra vez.
[00:20:11] Entonces te quiero, te quiero realmente animar a que tú tal vez empieces a pensar en cuáles son las cosas o cómo puedes tú hacer las cosas en tu trabajo para que las personas realmente digan eso de ti.
[00:20:24] Que dentro de todas las personas de las cuales ellos puedan buscar dentro de tu trabajo. Cuando se trata tal vez de una promoción o de colaborar en algún proyecto, digan quiero trabajar con con éste o con ella o con él, porque es su manera de ser. Es el carácter que nosotros podemos ver en esa persona.
[00:20:42] Y lo último. Es que esfuérzate por ser conocido precisamente no solo por lo que haces, sino por cómo hace las cosas. Y que la hagas con excelencia, con integridad, con ética y con un corazón que esté realmente alineado, [00:21:00] que esté entregado a Dios. Eso me recuerda a mi del versículo que dice y todo lo que haga hacerlo como para el Señor.
[00:21:08] Muchas veces, eh, nosotros, creo que por mucho tiempo hemos separado lo que es nuestro trabajo, nuestra ocupación de lo que es hacer ministerio. Y creo que estamos en un tiempo en de Dios. Nos está llamando a nosotros a hacer ministerio dentro de nuestro trabajo dentro. De nuestros ámbitos laborales. Allí es donde realmente Dios, tal vez quiero usarte. Y es donde Dios tiene un gran propósito para ti.
[00:21:33] No reduzca el propósito de Dios a solo cuatro paredes dentro de la iglesia. Realmente busca de Dios ora para que El te revele realmente como en tu profesión o en tu ocupación dios te puede usar. Y eso es lo que quiero animarte.
[00:21:49] La motivación que quiero darte es que ya seas que seas un padre que se que en casa, un estudiante, un pastor o un profesional en cualquier en cualquier [00:22:00] profesión que tú desempeñes que Dios puede usarte a ti en tu en tu ámbito de influencia. No tienes que tener el título más exquisito para Dios, eh, realmente emplearte. Dios desea emplearte en tu ámbito de influencia. Solamente requiere de que tú seas disponible para ello y que realmente seas el proFEsional que Dios desea que tú seas. Por eso yo te animo, te quiero motivar a que tú ores para que sea realmente el espíritu de Dios, que sea la unción de Dios, lo que transforme tu trabajo en tu ministerio.
[00:22:36] Creo que haciendo eso. Entonces ahí es donde vas a a disfrutar de lo que haces en el día tras día. No todas las asignaciones tal vez serán divertidas. Pero creo que en realidad, cuando nosotros tenemos ese entendimiento de como Dios no puede usar en nuestro trabajo, allí es donde nosotros vamos a ver cómo podemos ser colaboradores con Dios [00:23:00] para que él nos pueda usar para llevar acá a cabo su propósito y alcanzar a más personas.
[00:23:05] Tal vez la persona que tu estás llamada servir jamás van a pisar dentro de una iglesia. Sin embargo, puede ser que la persona que tu está llamada a servir o llamadas a compartirles el evangelio estan precisamente en tu trabajo.
[00:23:21] Conclusión y Llamado a la Acción
[00:23:21] Entonces, para concluir, y la y el llamado a la acción que te quiero hacer a ti es el siguiente. Como modo de de conclusión o de resumen, hemos visto la diferencia entre ocupación y profesión. Entonces, yo te invito a que la próxima vez que tú hables acerca del profesionalismo o lo que hace un profesional, tú consideres no solo el título o la educación formal, o el entrenamiento que esa persona tenga, pero que tú pienses un poquito más allá y medites, o tal vez reflexiones un poco sobre su carácter y la manera en que hace su trabajo. Yo sospecho que hay personas que tú conoces que tal vez [00:24:00] tienen el título, pero en realidad no son profesionales.
[00:24:04] Déjame contarte que la inspiración para este episodio es porque yo he estado en iglesias donde he hablado con personas que se ofenden cuando hablamos de profesional o de profesionales o que tenemos que ser profesionales tanto en la iglesia como fuera de ella.
[00:24:19] Y hay personas que tal vez se molestan porque no han tenido la oportunidad de ser lo. Pero mi reto para esa persona es que solo porque no tuviste la oportunidad de estudiar, no significa que tú no puedes ser un profesional. Si bien aplicas los principios que encuentras a lo largo de la Biblia, te vas a dar cuenta que las personas van a poder hablar de ti como un profesional.
[00:24:41] Tal vez no, no llegarás a ser un doctor o un arquitecto o un, no sé un abogado, pero eso no significa que en tu trabajo, en tu ocupación, en lo que haces, no puedes desempeñar una actitud de profesional.
[00:24:53] Entonces, a lo a lo largo de la de la Biblia, te vas a dar cuenta que la biblia tiene mucho que decir [00:25:00] acerca del profesionalismo; específicamente si te dedicas a leer los Proverbios, vas a encontrar que cada no sé, casi todos los Proverbios hablan acerca del trabajo de la ética de trabajar y te vas a dar cuenta que cuando tal vez si estás en un trabajo que no es favorable, los Proverbios te van a animar a ti a rendir a dar lo mejor de ti.
[00:25:23] Así que considera los ejemplos Bíblicos que hemos hablado. Lee la historia de David. Identifica la diferentes ocupaciones que el tuvo a lo largo de su historia. También vuelve y repasa un poquito acerca de la historia de Pedro, Santiago, y Juan para que veas tal vez como a un en el medio de la pesca, osea de ese trabajo tan arduo, Jesús usó esas palabras para compararlo al ministerio que tenías para ellos.
[00:25:50] Recuerda que Pedro, un dato importante, Pedro es aquella persona que Dios lo comisiona a que pescara para el poder entonces, encontrar dinero para ellos, [00:26:00] poder pagar un impuesto. O sea, la ocupación de Pedro, aún estando él ya en el ministerio, fue lo que Dios usó para ellos poder satisfacer una obligación de su gobierno. Entonces nuestra ocupación puede usar ser usada por Dios en cualquier momento si nosotros lo permitimos.
[00:26:16] Y lo último es que considera realmente la importancia de la unción, la importancia de lo que es tener el Espíritu Santo que nos ayude y nos guíe en nuestro trabajo. Ese ejemplo, lo podemos ver en Bezalel y como el de ser un artesano, fue realmente capacitado como diseñador para diseñar el tabernáculo. Y Lucas osea impresionantemente Lucas siendo un médico, escribe tanto el evangelio según Lucas y el libro de los Hechos.
[00:26:45] Entonces, la próxima vez que leas estos libros en la Biblia, enriquece con los detalles, tal vez que nos comparte luca por por y debido a su profesión.
[00:26:55] El profesionalismo es tanto habilidad como carácter. [00:27:00] Entonces, es eso realmente lo que yo te quiero animar de que tú seas impulsado por una actitud que honre a Dios en todo lo que tú haces. De esa manera, las personas van a poder hablar favorablemente de ti como profesional.
[00:27:14] Ahora, el reto al que te quiero invitar hoy es de que tú reflexiones realmente es sobre tu trabajo y que tú te des el tiempo para buscar la guía de Dios para convertir tu ocupación o profesión en una asignación divina. Tu ministerio no se encuentra solamente en las cuatro paredes de la iglesia. Es probable que las personas que Dios tal tiene destinada para que tú alcances se encuentren precisamente en tu trabajo.
[00:27:40] Entonces, pídela a Dios que realmente te revele. Te guíe a cómo tú puedes realmente hacer de tu trabajo. Una asignación divina, algo que realmente va a satisfacer el propósito de Dios sobre tu vida.
[00:27:54] Suscrite al podcast. Comparte este episodio con alguien que tal vez lo necesite, [00:28:00] eh? Y si no es muy profesional, entonces no se lo reproches solo comp comparte el episodio y yo espero realmente que esto te haya bendecido.
[00:28:09] Y por último, te quiero dejar con este versículo: "Pon todo lo que hagas en las manos del Señor y tus planes tendrán éxito" Proverbios 16:3.
[00:28:19] Así que te invito a que si tienes alguna pregunta o si quieres compartir un poco de tu historia, más bien, si quieres compartir cómo es que Dios está usando tu ocupación o tu profesión para su gloria escríbeme. Me encantaría conocer un poquito más de tu historia profesional. Así que hasta la próxima, bye bye.